martes, 1 de diciembre de 2009

Alimentación y nutrición

-Conceptos:

  • Conceptos básicos
  • Guía alimentaria
  • Alimentación equilibrada
  • Enfermedades relacionas con la alimentación

-Procedimientos:

Nutrición:(Grande Covián) conjunto de procesos mediante los cuales el hombre ingiere, absorve, transforma y utiliza las sustancias que se encuentra en los alimentos y que tienen que cumplir cuatro importantes objetivos:

  1. Suministrar energía para el mantenimiento de sus funciones y actividades.
  2. Aportar materiales para la formación, crecimiento y reparación de las estructuras corporales y para la reproducción.
  3. Suministrar las sustancias necesarias para regular los procesos metabólicos y reducir el riesgo de enfermedades: prevenir, curar, etc...

¿La nutrición cura, previene y reduce las enfermedades?

- si, pues cada alimento tiene cosas necesarias, como las proteinas que regeneran y fortalecen los musculos, la vitamina C ayuda a prevenir catarros etc....

Alimentación: proceso mediante el cual tomamos del mundo exterior una serie de sustancias que contenidas en los alimentos forman parte nuestra dieta, son necesarios para la nutrición.

martes, 24 de noviembre de 2009

Proceso mórbido


VIH: virus de la inmunodeficencia humana.
SIDA: síndrome de la inmunodeficencia humana.


  • Nivel nutricional.
  • Condiciones medio ambientales, higiénicas, etc...

jueves, 12 de noviembre de 2009

Epidemiología

Epidemiología: Es la disciplina que estudia la distribución, frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control de los factores relacionados con la salud y enfermedad en poblaciones humanas.

  • Elementos que intervienen en el proceso de enfermar:

-Agente causal: es el productor de la enfermedad. Pueden ser biológicos, físicos, químicos y sociales.

-Huesped:receptor de los efectos producidos por los agentes causales.

-Medio ambiente:continente de los dos anteriores.


La relacion entre los tres elementos no tiene como consecuencia siempre la enfermedad. Depende de las características de cada uno de ellos.

Ejemplo:

Bacilo de Koch

La aparición de una enfermedad está en función de los siguientes factores:

  1. La agresividad de los siguientes factores.
  2. La susceptibilidad del huesped.
  3. Los medios de transmisión.
  4. El tiempo de exposición a los factores de riesgo.
  5. El medio ambiente que los contiene.
  • Agente causal específico
  • Reservorio
  • Puerta de salida del agente
  • Modo de transmisión del paciente
  • Puerta de entrada en el nuevo huesped
  • Susceptibilidada de huesped

Cadena epidemiológica:Pretende ordenar los eslabones que idfentifican los puntos principales de la secuencia continua de interacción entre la gente, el huesped y el medio.

martes, 27 de octubre de 2009

Prevención de las enfermedades

Prevención primaria: información y educación sanitaria de la población para que conozca los factores de riesgo de las distintas enfermedades y, de esta manera prevenirlas. Ejm:vacuna del papiloma, gripe, etc...

Preveción secundaria: diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de la enfermedad. Ejm: cáncer cuello de útero, cáncer de mama, etc...

Prevención terciaria: rehabilitación y rehiseción social. Ejm: esginces, roturas, etc...



jueves, 8 de octubre de 2009

Clasificación de enfermedades

Enfermedades agudas: cuando aparecen de forma brusca y desde su inicio a su resolución transcurren pocos días. Ejemplos: sarampión,gripe.

Enfermedades crónicas: tienen un inicio lento y pueden prolongarse durante muchos años. Ejemplos: cirrosis.

Enfermedades localizadas: las que afectan a un aparato o un sistema determinado. Ejemplos:infarto de miocardio.

Enfermedades generalizadas: son las que afectan a todo el organismo. Ejemplos:septicemia,intoxicación.

Enfermedades inflamatorias: responden con la inflamación ante la accioón de un agente agresor. Hay dos tipos:
-Inflamatoria infecciosa.
-Inflamatoria no infecciosa o aséptica: el agente agresor es un tóxico o físico.

Enfermedad hipertrófica: las que cursan con un aumento del volúmen por lo que aumenta el volúmen de la célula.

Enfermedad atrófica: las que cursan con la disminución del volumen de la célula.

martes, 6 de octubre de 2009

Sufijos Sanitarios:

-Algia: dolor.
-Asa: enzima,fermento.
-Astenia:falta de fuerza.
-Cardia:corazón.
-Centesis: punción.
-Cito: célula.
-Comio: acoger.
-Émesis: vómitos.
-Emia: en sangre.
-Ectomia: extirpación.
-Fagia: comer.
-Filia: amar.
-Fobia: miedo.
-Génesis: origen,procedencia.
-Glosia: lengua
-Itis: inflamación.
- Logia: tratado, estudio.
-Malacia: reblandecimiento.
-Megalia: grande.
-Metria: medir, calcular.
-Mnesia: memoria.
-Oma: tumor.
-Opsia: visión.
-Orexia: apetito.
-Osmia: sin olor.
-Patía: enfermedad.
-Plastia: moldeado de una parte, reconstrucción.
-Pexia:








Prefijos Sanitarios:

A o an: sin o no.
Ab: separación.
Abdomino: abdomen.
Acro: lo mas alto,saliente,extremo.
Ad:hacia,a,proximidad.
Aden o adeno: glándula,ganglio.
Aereo: aire.
Algesi: dolor.
Ambi: ambos.
Ana: hacia, arriba, atras, contra, exceso, de nuevo.
Andro: hombre.
Angio: vaso.
Aniso: desigual.
Anquilo: doblado.
Antro: cavidad.
Apo: origen, separación.
Artro: articulación.
Auto: propio.
Bio: vida.
Blasto: germen.
Bradi: lento.
Blefaro: párpado.
Branqui: corto, brazo.
Bromato: alimento.
Bronc: bronquios.
Caco: malo.
Carcino: cáncer.
Cardio: corazón, estomago.
Cario: nucleo
Cefal: céfalo, cabeza.
Cervi: cuello
Ciano: azul